La metodología
diseñada para el Proyectos “VIAJEMOS POR EL MUNDO” es una metodología flexible,
abierta y retroalimentada por estudiantes y maestros, reflexionada por el
vínculo que se debe establecer entre maestros,
estudiantes y padres de familia para desarrollar a a través de las MTics
el trabajo en equipo, la socialización,
el juego de roles, la composición y el trabajo individual, se implementan
actividades de lectura, consultas e investigación a través de las cuales se
fortalece el desarrollo de habilidades comunicativas, afectivas,
socio-culturales, de valores, identidad, reflexión y apropiación de los
contenidos que se desean ampliar, afianzar y difundir.
Lo que se
pretende es tener un hilo conductor que permita relacionar lo teórico y lo
reflexionado a partir de la práctica, cabe mencionar que el proyecto se aborda
a través de la transversalidad de las arreas en los diferentes niveles y acorde
a la edad, retomando las temáticas a partir del proyecto.
A continuación se
presentan unas fases plantadas desde la interdisciplinariedad.
FASE 1. MONTAJE
Análisis y diseño
del proyecto
Motivación y
explicación de los objetivos
Metodología para construcción
del proyecto
Definición de
objetivos
Esquema
Ejes temáticos
FASE 2. EJECUCIÓN
Distribución de
actividades de acuerdo a cada grado
Transición: La familiaPrimero: La veredaSegundo: El municipioTercero: El departamentoCuarto: El paísQuinto: El mundoSexto a Undécimo:
América: sextoEuropa: séptimoAsia: octavoÁfrica: novenoOceanía: decimoUndécimo: Los continentes
Inclusión de
aspectos culturales, turísticos y folclóricos del entorno de los estudiantes
por grado.
Asignación de las
actividades a desarrollar en los diferentes grados de acuerdo a contenidos.
Inclusión de las
diferentes actividades en el plan de área
Ejecución de
actividades
FASE 3.
EVIDENCIAS
Bitácora
Inclusión de la
Mtic´s
Transversalización
del proyecto
Visitas reales y
virtuales a sitios turísticos y ecológicos
Muestra
folclórica
Muestra
gastronómica
Álbum fotográfico
FASE 4.
EVALUACION
Participación y
motivación a estudiantes
Puntualidad en la
ejecución de las actividades
Producción oral,
textual y audiovisual
Apropiación de
conceptos
No hay comentarios:
Publicar un comentario